Presentaciones disponibles:

CARACTERÍSTICAS: Planta herbácea, con crecimiento determinado que se caracteriza porque las plantas se establecen, maduran sus frutos una vez y luego se detiene el crecimiento. El sistema radical es profundo. Los tallos son ligeramente leñosos, de grosor medio y con vellosidades. Las hojas son compuestas, tienen entre 7 y 9 folíolos dentados, poseen vellosidades. Las flores se agrupan en racimos y son amarillas, El fruto que constituye la parte comestible es una baya de color rojo intenso. Esta variedad se caracteriza por ser rústico.

CICLO DE VIDA: Anual.

% GERMINACIÓN: 90%

TIEMPO DE GERMINACIÓN: 7 – 10 días.

SIEMBRA DIRECTA:  Se siembra a una distancia de 1.0 a 1.20 m entre surcos y de 30 a 40 cm entre plantas, depositando 1 semilla por sitio a una profundidad de 1 cm.

SIEMBRA CON TRASPLANTE: La siembra también puede realizarse con bandejas o eras de germinación, sembrando 1 semilla por sitio cada 0,5 cm, a una distancia entre hileras de 10 cm. La fase de semillero dura aproximadamente 25 a 30 días.

TRASPLANTE: Se realiza a los 25 y 30 días posteriores a la siembra. Deben ser trasplantados una vez la planta esté formada y tenga el tallo grueso, preferiblemente cuando haya poco sol y con buena humedad en el terreno por lo que se recomienda regar el terreno antes del trasplante. Luego de haber trasplantado el tomate el día siguiente se debe realizar otro riego para garantizar que las plántulas prendan.

COSECHA: Se realiza manualmente a los 90-110 días posteriores a la siembra, cuando los frutos presentan una coloración entre amarilla y rojo pálido.

DENSIDAD DE LA SIEMBRA: 2,0 – 3,0 Lb/Ha.

TEMPERATURA: 18 -25°C.

RENDIMIENTO: 20 a 25 ton/ha.

A.S.N.M.: 0-1200 m.

SUELOS: Requiere suelos sueltos, bien aireados, con buen drenaje interno y que a su vez tengan capacidad de retener humedad, de texturas francas o franco arcillosas, con contenidos de materia orgánica altos, por encima del 5% y buen contenido de nutrientes.

pH: Debe oscilar entre 5,8 a 6,8.

RIEGO: Los periodos críticos de riego en el tomate son: trasplante, polinización de la flor y maduración del fruto. Después del trasplante se riega semanalmente, sin excesos de agua, ya que se aumenta el follaje pero disminuye la producción y además favorece el desarrollo de enfermedades producidas por hongos.